¿Qué es blas de otero?

Blas de Otero: Información General

Blas de Otero (Bilbao, 15 de marzo de 1916 – Majadahonda, 29 de junio de 1979) fue un destacado poeta español, considerado uno de los principales exponentes de la poesía social de la posguerra española.

Características Principales:

  • Etapa Existencial: Inicialmente, su poesía se caracterizó por una intensa angustia existencial, la duda religiosa y la preocupación por la condición humana. Esta fase se refleja en obras como "Ángel fieramente humano" y "Redoble Consciente".

  • Poesía Social: Posteriormente, Otero evolucionó hacia una poesía comprometida y de denuncia social, reflejando las duras condiciones de vida bajo el régimen franquista. Obras representativas de esta etapa son "Pido la paz y la palabra" y "En castellano".

  • Estilo: Su estilo poético se caracteriza por un lenguaje directo, a veces coloquial, y una gran intensidad emocional. Utilizó un lenguaje claro y accesible para conectar con el lector y transmitir su mensaje de protesta.

  • Influencias: Recibió influencias de poetas como Miguel de Unamuno y Miguel Hernández, especialmente en su etapa social.

  • Exilio: A finales de la década de 1960, Otero se exilió voluntariamente, viviendo en diversos países como la Unión Soviética y Cuba. Regresó a España poco antes de su muerte.

  • Relevancia: Blas de Otero es recordado como una voz fundamental de la poesía española del siglo XX, un poeta que supo combinar la reflexión existencial con el compromiso social. Su obra sigue siendo relevante por su denuncia de la injusticia y su defensa de la libertad.